domingo, 25 de octubre de 2015

La perla, el bronce y la bisutería del chino de la semana del 19 al 25 de octubre.

Vamos a por un domingo más...
A por otro repaso de lo mejor, lo peor y lo regular.

LA PERLA DE LA SEMANA:
Haber podido ver la última película que rodo Marie Tringtinant " Colette" ha supuesto acercarme al universo de una escritora fundamental de la literatura francesa, que incluso se estudia en el colegio. Rodada hace once años por Nadine Tringtinant que escribió el guion junto a su hija, supuso la ultima película de la actriz francesa antes de ser asesinada por su pareja.
Que ironía que la película se titule "una mujer libre". Irónico cuando su protagonista era asesinada por su pareja hacia el final del rodaje.
Colette no solo es el legado de Marie, es también una carta de amor para ella de su madre, que la finalizó a pesar de la muerte de su hija. Una historia que habla de una mujer, esta escrita por dos mujeres y protagonizada por otra mujer. Feminismo sin complejos.

Tres apuntes a destacar:
1)  La presencia de mi Caroline Proust. Jovencísima y bellísima por aquel entonces, solo tres escenas, pero siempre es un placer inmenso verla.

2) Sergio Peris Mencheta, también muy joven y también muy guapo, participa en la cinta con un francés casi mejor que el mío, sin acentos, y sin necesidad de convertirle en extranjero, asume el papel de uno de los amantes de la escritora, y está fantástico. Que hable tan bien en francés me ha hecho admirarle todavía más. Los límites se los pondrá él, porque su talento no lo  tiene.
3) El hijo de Marie, Roman Kolinka, haciendo de amante de esta en la película. Sin besos ni escenas de cama, madre e hijo tuvieron la oportunidad de trabajar juntos antes de que la primera falleciera y dio el pase a su hijo en el mundo del cine.
Puede que Colette no sea una gran película, pero si es un gran homenaje e incluso se puede interpretar como una denuncia a la violencia de genero.

EL BRONCE DE LA SEMANA:
La película " La cumbre escarlata" de
El principio de la historia, su tono gótico, sus fantasmas, sus sustos... toda esa parte me parece fantástica, pero la historia se va desinflando a medida que pasan los minutos. La última parte, acaba naufragando. Pero no quita para disfrutar del universo de Guillermo del Toro, su imaginario personal, y del trabajo de la siempre maravillosa Jessica Chastain.

El hecho de que no sea una película perfecta no significa que no haya disfrutado como una niña cuando aparecían los monstruos/fantasmas detrás de las puertas.
O las atraviesan directamente...

Puede que no pase a la historia, pero es una película que se disfruta mucho hasta que derrapa a la hora de terminar de manera irreversible hacia el folletín.

LA BISUTERÍA DE LA SEMANA:

Rodolfo Sancho no estará en gran parte de la segunda temporada de 'El Ministerio del Tiempo'.

Cada actor elige el camino que mejor le conviene, no hay duda...pero dejar de trabajar en la mejor serie española que se emite actualmente en televisión  por actuar en otra olvidable es muy discutible.
Quiero creer que Sancho firmó por Mar de Plástico antes de saber que la serie de la uno tendría una segunda parte, y que ya no podía romper su contrato, porque sino, no tendría sentido.
El ministerio del tiempo puede sobrevivir sin uno de sus protagonistas, sin duda, pero como a todo plato ya cocinado, si le quitas un ingrediente, le faltará algo.
Si la serie ha sobrevivido a pesar de que se dijo que no habría segunda temporada, si a pesar del bajón de audiencia que tuvo al final volverá a nuestras pantallas, podrá sobrevivir a la salida de uno de sus protagonistas.
Larga vida al ministerio del tiempo.

3 comentarios:

  1. Quiero decir que el "telefilm" "Colette" me gustó Se rodó en Vilnius ciudad escenario de esa tragedia interpretada por personajes reales, no actores y desgraciadamente ese drama superó cualquier ficción dejando a unos niños huérfanos de madre y a unos Trintignant destrozados Sirva esta película como homenaje a la abuela Nadine por su labor y combate contra la violencia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo lo que ocurrió con Marie fue una tragedia total. Bastante injusto como se desarrollaron las cosas después... y nos queda una película digna como homenaje.

      Eliminar
  2. Quiero decir que el "telefilm" "Colette" me gustó Se rodó en Vilnius ciudad escenario de esa tragedia interpretada por personajes reales, no actores y desgraciadamente ese drama superó cualquier ficción dejando a unos niños huérfanos de madre y a unos Trintignant destrozados Sirva esta película como homenaje a la abuela Nadine por su labor y combate contra la violencia

    ResponderEliminar