jueves, 19 de enero de 2017

Seis meses de puro teatro_________ Repaso a la programación de los teatros de Vitoria.

Hace unas semanas, una de las programadoras teatrales de Vitoria me decía que tratarían de traer lo más relevante de la escena actual, de manera que el público no tuviésemos que irnos a otras ciudades para poder disfrutar de ellas.
Esta semana se publicaba la programación para la temporada de Enero a Junio y solo puedo decir....BRAVO.
Su esfuerzo y trabajo ha valido la pena porque ha dado lugar a una programación completísima y variada con estrenos recién llegados de Madrid, Barcelona y Bilbao.
Hay de todo y para todos, aunque me temo que por espacio no podré comentarlo todo, apuntar que no solo va a haber grandes conciertos, sino que el baile va a estar sobradamente representado al igual que el teatro para niños y bebes.
Me voy a centrar en las obras de teatro para adultos que creo son imprescindibles, entre las que esta vez no tendremos trabajos de otros países pero si una amplia muestra del teatro más importante que se hace aquí.

REINA JUANA (dirigida por Ernesto Caballero con Concha Velasco).  El 22 de febrero. En el teatro Principal
Un monologo de Concha Velasco. No necesito nada más en un teatro para comprar la entrada.
Encima dirigida por Ernesto Caballero del Centro Dramático nacional e interprentando a la reina Juana de Castilla.
Poder ver sobre el escenario a la actriz vallisoletana siempre me resulta fascinante, quizás porque Concha me parece la actriz que más y mejor ha crecido desde aquellas peliculas de chica yeye hasta la gran dama que es ahora. No se trata de que los años y la experiencia den la brillantez, muchas otras siguen igual a pesar de cumplir años, se trata de incorporar la experiencia a tu trabajo, y eso ella lo ha hecho como nadie.
Velasco es diva, estrella y musa....pero sobretodo es un ACTRIZON, de las que se escriben con mayúsculas. Verla una vez más, un regalazo.

CERVANTINA ( dirigida por Yayo Cáceres con los RON LALÁ). El 07 de Abril. En el teatro Principal.
Voy a escribir las siguientes líneas tratando de resultar calmada y tranquila...
El grupo Ron Lalá vuelve a trabajar al maestro Cervantes y traen a Vitoria su nueva propuesta basada en textos del autor del Quijote esta vez mezclando partes de sus novelas y entremeses.
Fue tal su éxito en sus bolos vitorianos con Siglo de Oro, siglo de ahora y con su versión del Quijote que este año pasan del teatro Ibaiondo al teatro Principal.
Ahora dejemos atrás los datos objetivos y pasemos a lo que de verdad importa.....LOS RON LALÁ VIENEN A VITORIA...
Recuerdo ver aquella obra maestra Siglo de oro, siglo de ahora con una sonrisa de oreja a oreja y una carcajada cada minuto, desde entonces todo lo que hagan y digan me interesa.
Admiro la imaginación con la que trabajan, su capacidad para reivindicar a los clásicos desde nuestro tiempo, de ser didácticos sin ser aleccionadores y sobretodo de hacer SOÑAR.
El grupo Ron Lalá es tan necesario para el teatro como lo son los textos clásicos con los que trabajan, gente que hace de este arte algo necesario, por eso y por primera vez ( sin que sirva de precedente) hago un llamamiento desde este blog pidiendo a la gente que vaya a verles, ya que han decidido pasarlos al teatro grande hagamos que sea para que llenen, para que podamos disfrutarlos cuantos más mejor, y para que vuelvan todas las veces que hagan giras. Eso ya solo depende de nosotros.
A pesar de que hace unos meses parecía que no iba a ser posible, LOS RON LALÁ vienen a Vitoria.

EL CARTÓGRAFO ( dirigida por Juan Mayorga con Blanca Portillo). El 11de Marzo. En el Principal.
Que consigan programar obras como esta es lo que me hace admirar tanto el trabajo que están haciendo desde el departamento de teatro del Ayuntamiento.
Apenas estrenada en Madrid, El cartógrafo está dirigida por uno de los mejores directores teatrales españoles, un hombre con una visión humanista del teatro en el que la historia y los personajes siempre hablan de los seres humanos, de nosotros.
Que Juan Mayorga dirija a Blanca Portillo hace de El cartógrafo todo un acontecimiento, que en la época en la que vivimos Mayorga decida hablar de Europa y de los seis millones de personas que murieron hace apenas unos años, nos recuerda lo que no debería volver a pasar y está ocurriendo.
Un texto original, con dos actores que se conocen muy bien ( Blanca ha dirigido a José Luis García-Perez en dos ocasiones, en Don Juan Tenorio y en La avería) y que desprenden química, espero de esta obra todo LO MEJOR.

SERLO O NO ( de y con Josep María Flotats). El 3 de Febrero. En el Principal.
Flotats, otro de los grandes en los escenarios de Vitoria y nos trae un texto jamás representado en España del dramaturgo francés Jean-Claude Grumberg.
Del actor y director catalán siempre espero ironía, ritmo e inteligencia en sus obras...de Serlo o no no espero menos.
CARTAS DE AMOR ( de David Serrano con Julia Gutierrez Caba). El 17 de Mayo. En el Principal.
David Serrano es un director que me regaló una obra maestra hace dos años llamada Lluvia Constante, asi que a día de hoy puede hacer cualquier cosa en teatro que yo voy a ir a verlo.
La propuesta suena bien si pensamos que la interpretan Julia Gutierrez Caba y Miguel Abellan.
En un mundo en el que la ficción se centra fundamentalmente en la gente joven casi hasta la adoración, es un alivio que el teatro de lugar a todo tipo de personajes complejos, tengan la edad que tengan.
El verano pasado tuvimos a la gran dama del teatro Lola Herrera para demostrarnos que el talento y la belleza adquieren una nueva dimensión con los años, esta Cartas de amor debería reafirmarnoslo con Julia Gutierrez Caba.

COMEDIA MULTIMEDIA ( de Alvaro Tato y Yayo Cáceres). El 10 de Febrero. En Ibaiondo.
Dos de los integrantes de los Ron Lalá sacan adelante esta obra con cuatro actores en el que la comedia y la música en directo sigue siendo marca de la casa.
Como he dicho antes, todo lo que hagan los integrantes de este grupo teatral me interesa, así que si unas semanas antes de que ellos mismos actúen en Vitoria, viene una obra con su sello, seré una de las espectadoras.


DANZAD MALDITOS ( de Alberto Velasco). El 10 de Marzo. En Ibaiondo.
Basada libremente en la película de Sidney Pollack Danzad, danzad, malditos esta obra promete traernos algo diferente a los escenarios vitorianos. La competición de varios actores por ganar un concurso de baile que cada noche será distinta. 
Es raro encontrarse con obras que hagan giras con tantos actores, catorce en este caso, incluso entre la gente más asentada en el mundo del teatro, siempre comentan lo difícil que es llevarlo a cabo.
Por estos dos motivos, apuesto por esta obra como una de las revelaciones de esta primavera.

A VOZ EN CUELLO ( de y con Sergio Peris Mencheta). El 16 de Marzo. En Hegoalde.
Otro de mis muy favoritos, Peris Mencheta viene a Vitoria cuando pensaba que ya le habíamos perdido por tierras norteamericanas haciendo series de televisión. Pues no, estaba equivocada, Sergio decide mantenerse fiel a su gran pasión por el teatro y vuelve por nuestras tierras con una propuesta pequeña y arriesgada con el poeta Mario Benedetti poniendo las palabras y su mujer poniendo la música.
Un programa de radio, un locutor y la voz de una mujer al fondo.
Bienvenido de nuevo Sergio, ya se te echaba de menos.

YO, FEUERBACH ( de Antonio Simón con Pedro Casablanc). El 11 de Mayo. En Hegoalde.
A veces solo necesitas un nombre para decir que si, que algo te interesa. Esta vez ese nombre es el de Pedro Casablanc. 
Una obra pequeña, de solo dos actores, que habla del paso del tiempo y de como encajarlo. Me vale.

A DESTACAR:

UNO: La vuelta de Unax Ugalde a Vitoria. El hijo prodigo vuelve al teatro Principal con la obra Escuadra hacia la muerte en una obra futurista ambientada en la tercera guerra mundial.
Como mínimo la propuesta suena interesante...
Bienvenido de nuevo Unax.

DOS: A pesar de que las críticas no han sido muy positivas sigo teniendo muchas ganas de ver a Israel Elejalde dirigir Idiota con Gonzalo de Castro como protagonista.
La historia de un hombre que se presenta a unas pruebas psicológicas para ganar dinero fácil acabara teniendo que tomarse enserio a la psicóloga que no piensa dejarle salirse con las suya.

EN EUSKERA:
En estos momentos de mi vida en el que el Euskera ha vuelto a ella con la fuerza de un huracán y parece que no va a marcharse en los próximos años, parece imprescindible apuntar también las obras que van a pasar por el teatro Principal en este idioma.

JAINKO BASATIA (  De Begoña Bilbao Lejarzegi con Andoni Aguirregomezkorta). El 23 de Febrero. En el Principal.
La versión en euskera de la obra Un dios salvaje de Yasmina Reza con cuatro actores vascos, tres de ellos sobradamente conocidos en la televisión autonómica vasca capitaneados por esa maravilla llamada Aitziber Garmendia la que consigue que cada vez que la vea, me salga una carcajada.

IDIOT TXOU ( de Garbi Losada con Josean Bengoetxea). El 23 de Marzo. Teatro Principal.
Otra obra de teatro que habla de un programa de radio, de uno que está sin espectadores, de la búsqueda de estos entre el público del teatro para poder seguir adelante. Otra vez comedia...para que digan que los vascos no somos graciosos, o que el euskera es un idioma seco.
Esto es solo un adelanto de lo que esta por pasar en los próximos meses en los teatros de Vitoria. Tanto y tan bueno que ya estoy preparando mi tienda de campaña en la puerta...
T
Total, las chicas de la taquilla ya me conocen de sobra y saben que a no ser que sea por fuerza mayor, no voy a perderme nada.

domingo, 15 de enero de 2017

La perla, el bronce y la bisutería del chino del 9 al 15 de Enero.

Parece que hasta la nieve y el frio se han puesto de acuerdo para llegar justo a tiempo con la temporada de estrenos cinematográficos más alto del año.
Ayer el cine estaba lleno, con gente hasta en primera fila y colas interminables.
Si, he visto La la land de Damien Chazelle y No, no soy capaz de hablar de ella , he cortocircuitado de tal manera, que no puedo hacerlo.
Pero sigamos adelante, lo bueno de esta época es que el cine está en su mejor momento.
Pero antes que nada, lo mejor, lo regular y lo peor de la semana.

LA PERLA DE LA SEMANA:
Esta semana y para ponerme al día, voy con tres perlas.
UNA:
El 19 de febrero se estrena la serie THE GOOD FIGHT, spin-off de la terminada THE GOOD WIFE, y no voy a parar de dar la matraca con ella hasta el próximo mes.
El matrimonio King, creadores de la gran serie protagonizada por Julianna Margulies, decidía de manera muy inteligente dar esta segunda parte al personaje de Diane Lockhart encarnada por Christine Baranski.
Tras dejar al personaje de Diane un poco relegado las dos últimas temporadas debido al ascenso político de Alicia Florrick en THE GOOD WIFE, THE GOOD FIGHT recupera al mejor PERSONAJE FEMENINO para centrarse solo en él.
Tenemos a Beyonce en el mundo de la música...
Y a Diane Lockhart en las series de televisión.
Son diosas.
Tras dar la bofetada más famosa de la televisión, Diane se encaminaba por un pasillo hacia su nueva serie.
Para ella sola y sin estar a la sombra de nadie. Y reclutaba para su equipo a Rose Leslie de Juego de Tronos y a Bernadette Peters de Mozart in the Jungle y se quedaba de la primera parte con Sarah Steele la hija de Eli y con Zach Grenier como David Lee.
Christine Baranski se merecía más que nadie una serie propia. Con su inteligencia, belleza, clase y carisma consiguió crear a una de las mejores mujeres de la televisión actual.....y la mejor risa.
Aviso desde ya, no aceptare criticas negativas de esta serie, con esa maravillosa protagonista y con esos creadores detrás es imposible que no sea como mínimo buena, y si no lo es...no quiero saberlo.
Vivo en un mundo en el que Diane tiene su propia serie.

DOS:
Otra de la que voy a hablar largo y tendido las próximas semanas hasta el aburrimiento.
GIRLS.
Su sexta temporada empieza el 10 de febrero para despedirse y no sé ni como voy a decir adiós a estas cuatro chicas...
Lo que si puedo hacer es homenajearlas como se merecen, recuperando hasta que se estrene la nueva temporada, sus cinco anteriores. Y hablar mucho de ellas y de todo lo que han aportado.

TRES:
Tras su estreno en el festival de cine de Toronto, la película UNA de Benedict Andrews por fin consigue fecha de estreno en EEUU.
Basada en la obra de teatro Blackbird de David Harrower que también adapta el guion al cine, trata de un tema tan complejo y difícil como el de los abusos a menores.
Durante un par de meses parecía que acabaría en el cajón de algún estudio, pero ha habido suerte y va tener vida comercial.
Creo que es necesario películas que hablen de temas complicados y lo hagan de manera arriesgada. Las criticas dijeron que Rooney Mara nunca había estado tan bien ( ¿es eso posible?) y que la película no daba respuestas sencillas.
Ahora solo falta que la película pueda encontrar distribución internacional.

EL BRONCE DE LA SEMANA:
A pesar de ser la serie con la audiencia MÁS baja de toda la televisión americana, de que no haya serie con menos espectadores que ella....CRAZY EX-GIRLFRIEND consigue una tercera temporada.
Me alegra que una serie inteligente y valiente como esta consiga sobrevivir en una época en la que si no haces caja, te vas a casa.
No muchas cadenas apuestan por series que siendo muy bien recibidas por la crítica no consiguen su sitio entre el público. El problema con Crazy Ex-Girlfriend es que no creo que mucha gente haya entendido que no es una comedia romántica con canciones, es mucho más compleja y divertida que eso. Es la historia de una mujer buscando un camino de descubrimiento y de relación con los demás, con decisiones equivocadas y otras acertadas. Mucho más profunda de lo que muestra a priori.
Así que es un milagro que consiga una tercera temporada. Felicidades Rachel Bloom por luchar y ganarte una nueva oportunidad.

LA BISUTERÍA DEL CHINO DE LA SEMANA:
Esta semana leía la noticia de que solo el 7% de las películas rodadas en EEUU durante el 2016 han estado dirigidas por mujeres.
No creo que haga falta añadir nada más a esta mala noticia, solo necesitaba dejar por escrito que no solo es necesario que las mujeres cuenten historias porque sean mujeres y ofrezcan diversidad...sino porque muchos espectadores estamos ESPERANDO en las salas de cine esas historias, estamos aquí.
Estoy convencida que en los próximos meses y años las mujeres llegaran a los puestos de dirección, escritura y producción porque se esta produciendo un movimiento, puede que más lento de lo deseado, pero firme y claro. Ya hay varios nombres dándonos alegrías.
La semana que viene seguimos en la lluvia de estrenos cinematográficos en cascada, y me da que yo haciendo sesión doble.