sábado, 27 de febrero de 2016
Cine: Tenemos que hablar ( de David Serrano) __________ La crisis de la pareja, la crisis de la sociedad.
Lo mejor de la película: Verónica Forqué y Oscar Ladoire, la química de Michelle Jenner y Hugo Silva sigue intacta, su buen humor, que trate la crisis de la clase media, el cameo de Roberto Álamo.
El momento de la película: Belén Cuesta y Roberto Álamo negociando un traje y un despacho de la empresa.
La frase de la película: -No me echaron, me fui yo. Jorge ( Hugo Silva).
Elegir Tenemos que hablar para ver en el cine un viernes noche cuando ese mismo fin de semana se estrenan La habitación y Brooklyn (las dos nominadas al Oscar y propuestas muy apetecibles) responde a una necesidad de desconectar un rato tras unas semanas de muchos cambios en mi vida, mudanza y corte de pelo incluidos.
Hay veces que una necesita una película ligera para tomarse un respiro y no analizar demasiado, Tenemos que hablar era la elección perfecta.
Bajo otras premisas nunca hubiese pagado por ver una película que trata sobre una pareja separada por culpa de los malos consejos de él en temas de inversión a sus suegros y de los malentendidos tres años después para firmar el divorcio.
Pero cuando la película está dirigida por David Serrano, ese señor que creo esa obra maestra teatral llamada Lluvia Constante, esta escrita por él mismo y por Diego San José, está protagonizada por dos de los actores con más y mejor química de la ficción española y secundados por dos pesos pesados como Verónica Forqué y Oscar Ladoire, la cosa cambia.
La base en la que se asienta la película es interesante, cierto que luego el edificio es endeble y que el film no da todo lo bueno que podría dar, pero durante los noventa minutos que dura la historia tengo una sonrisa en la cara, alguna carcajada de vez en cuando, y me olvido de cajas, bolsas y dar de altar contratos de luz y agua durante un rato, cosa que agradezco enormemente.
Es muy probable que de aquí a unos meses no recuerde casi nada de ella y puede que ni de que la vi, pero me ha permitido pasar un buen rato y aumentar en una entrada la cuota del cine español.
Apoyada en los preceptos básicos de la comedia de enredo y con el trasfondo de la crisis y como afecta a una clase media deseosa de dar el pelotazo para hacerse rica, tira de humor blanco, de ese que no hace daño a nadie porque no es incisivo, sino que a través de personajes y situaciones amables nos habla de lejos de una realidad aterradora, la de personas que viendo una oportunidad invirtieron su dinero en temas que eran una estafa o un robo.
De hecho hay una crítica muy velada en esos años en los que uno se hipotecaba y pedía créditos porque los bancos prometían todo y más, sin pensar en las verdaderas y durísimas consecuencias que eso supondría en el futuro.
Toda critica muy ligera, como caricatura y no hacia quien realmente lo perdió todo.
Así vemos a un Oscar Ladoire ( este señor necesita una protagonista ya, Borja Cobeaga estas tardando en darle una película, tu eres el más adecuado para ello) que lo ha perdido trabajo y mujer, por querer más y confiar mal. Una radiografía amable de un personaje en el que mucha gente podrá identificarse y una Verónica Forqué recuperada para el cine, en un pequeño personaje no muy desarrollado pero agradecido, porque al fin y al cabo ella fue la única que tuvo dudas y que apostaba por vivir de una manera más sencilla cuando toda su familia le hablaba de pelotazos.
De hecho ella es la que paga más las consecuencias y acabará viviendo en el piso de Seseña cuando estaba encantada de vivir en el centro de Madrid.
La historia de amor corre a cargo de Hugo Silva y Michelle Jenner, ella con un personaje mejor que el de él. Si tuviese que elegir a una pareja para protagonizar una historia de amor heterosexual no dudaría en elegirles a ellos, su química siempre ha sido muy potente, desde Los Hombres de Paco. Como acertadamente dice mi amiga Ruth, cualquiera tiene química con Hugo Silva, es cierto, pero con Michelle llega a su máximo apogeo.
Eso sí, Tenemos que hablar peca un poco de remilgos y apenas hay un beso, todo lo tienen que trasmitir con la mirada. Apuesto por una historia con más carga sexual entre ellos en una película futura... por pedir que no quede.
La historia es un constante ocultamiento entre los protagonistas, la de Nuria a su ex Jorge, la de su padre a su yerno, la de Nuria a su prometido, la de Yoli a Lucas y así hasta crear una comedia de enredo que busca entretener más que retratar la realidad.
Y al final el chico cogerá el atajo para llegar a la chica, porque a veces es necesario salir corriendo.
Ideas sueltas:
- Ernesto Sevilla está en el limite de lo gracioso y lo cargante. Unas veces de un lado, otras veces del otro.
- La fotogenia de Michelle Jenner es digna de estudio, no se puede tener más ni se puede salir más bella.
- Muchas veces me he visto a mi misma queriendo ver a Lucas y Sara, quien siguiese Los Hombres de Paco me entenderá.
- Da igual que salga 2 minutos o dos horas, Roberto Álamo es un animal interpretativo como pocos.
- España va como un tiro.
- El dinero parado solo pierde valor.
- Es feo que yo lo diga, pero de esta nos forramos.
- Serrano ha rodado ciertos diálogos como un partido de tenis, y acierta cuando lo hace.
- Hay algo muy tierno en Belén Cuesta, algo muy inocente.
- Las relaciones sentimentales están muy idealizadas, pero que sería de una comedia romántica sin ello.
- Las mujeres son las que toman las mejores y más acertadas decisiones en esta película, los hombres en cambio son un desastre.
- ¿ Naciste en Irún? Yo también, conocías al kiosquero.... Diego San José que se te ve el plumero!.
jueves, 25 de febrero de 2016
Serie: The Walking Dead 6x10 _______ Dos tontos muy tontos en familia.
Era imposible que The Walking Dead mantuviese el ritmo (y no solo en cuestión de muertes) del
anterior capitulo.
A parte de que no hay espectador que soporte tanta
adrenalina por episodio, es imposible porque supondría dejar la serie sin
personajes y sin zombis, así que de vez en cuando decide darnos un respiro con
capítulos centrados en unos pocos personajes y llevar la serie a terrenos más
íntimos.
LA FAMILIA: LA DE
SANGRE Y LA ELEGIDA.
Comenzamos con un salto temporal de varias semanas con
respecto a la semana pasada para tratar en los 43 minutos que dura el capítulo un
tema principal, la familia. La de
sangre y la elegida.
Rick, Mishone, Carl y Judith comparten un inicio de día
hablando de lo que habla cualquier familia por las mañanas, de la falta de
dentífrico y de lo que van a hacer durante el día.
Me resulta curioso que los creadores de la serie decidan
tomar ahora un camino que siempre estuvo ahí pero que nunca se transitó.
El camino de Rick y
Mishone.
The walking dead nunca ha sido una serie proclive al
romance, de hecho es lógico que en un mundo apocalíptico en el que los muertos
caminantes pueden morderte en cualquier esquina, el pensar en tener una pareja
resulta poco práctico.
Solo se ha permitido una historia real entre Maggie y Glenn,
algún intento entre Daryl y Beth , y el triangulo amoroso de Rick, su mujer y
su mejor amigo que tenía más de elemento tensador
de relaciones que de elemento amoroso.
Por eso el capitulo deja claro ya desde el primer momento lo
que nos ha venido a contar, Rick y Mishone han encontrado en Alejandría un lugar
para ser una familia, durante todo el episodio se hace referencia a ello, desde
el inicio pasando por la conversación de Mishone con Carl hasta la vuelta de
Rick a casa preguntando que tal le ha ido el día.Una etapa entre ellos de estabilidad que les da la posibilidad de tener algo entre ellos.
No soy muy partidaria de los amoríos en esta serie, creo que siempre funciona mejor cuando habla de supervivencia y de la actitud que toman sus personajes ante la perdida. Rick y Mishone juntos no me emociona más de lo que en su momento lo hacía Rick con Jessie, pero si esto supone abrir una trama nueva y ver un nuevo arco emocional para Rick, bienvenido sea.
La idea de crear una nueva pareja en este momento tiene más que ver con abrir un nuevo ciclo en la serie, centrado en el futuro, en crear una comunidad para dejar de malvivir.
También ayuda este giro a una Mishone desdibujada en los últimos capítulos, que recupera aquí parte del protagonismo perdido.
Siendo sinceros, toda esta relación me resulta forzada. Muy forzada. Entiendo el por qué, pero no comparto el como.
MADRE NO HAY MÁS QUE
UNA.
Mi momentazo del capitulo tiene que ver con una mujer que
murió, y que pensábamos ya enterrada (¿nadie
se preocupó de que había pasado con ella?), pero que este capitulo rescata
para darle un final cerrado.
Deanna Monroe, la alcaldesa de Alejandría, que tuvo un final
apoteósico en el octavo capítulo de esta temporada, murió luchando pero no
escapó a las mordeduras de los caminantes.
Un final digno para una mujer que intentó crear una
comunidad segura e integradora y que terminó empuñando un arma para morir
luchando.
Fue una pena perder a un personaje que podía haber dado
mucho más de sí, maduro y lleno de conflictos, pero su reaparición en este
momento le permite un final cerrado y ha ayudado a homenajear a un buen
personaje.Como no podía ser de otra manera, debe ser su hijo el que la entierre, el episodio de la familia es lo que manda, cerrar tramas a través del amor filial como en este caso.
DOS TONTOS MUY
TONTOS.
Adoro a Daryl, Rick es el gran protagonista de The Walking
Dead y juntos son fantásticos. Pero en este capitulo 9 dejan claro que su
relación es el de dos colegas, una especie de escape de tanta intensidad, que
les ayuda a sacar su parte más gansa.
Y como buenos gansos les acaban pasando cosas que resultan estúpidas…
¿de verdad ha acabo metiendo un camión en un lago?.
¿ De verdad Daryl se ha bebido como ocho latas de refresco
del tirón?
Ellos son así. Amigotes y cómplices en las situaciones más relajadas,
guerreros codo con codo en las más tensas.
Gracias a su expedición en busca de víveres hemos podido conocer
a un nuevo personaje llamado Jesús,
desconcertante, asalvajado, gamberro y mentiroso.
Su tira y afloja con los dos protagonistas tenía mucho de película
de humor absurda. Sin saber quién es, intuimos que viene a cambiar las cosas,
la respuesta de si es para bien o para mal, en las próximas semanas.
Ideas sueltas:
- Mi MVP de este episodio va para el recién llegado Jesús (
Tom Payne), no sé quién eres, ni para que has venido, pero de momento molas
mucho.
- Si escribir un personaje adolescente es dificil, escribir
una historia de amor entre adolescentes es subir al Himalaya en chancletas.Lo de Carl y Enid roza lo sonrojante absurdo.
- No soporto al personaje de Enid, es idiotamente pánfila.
- Sabes que The Walking dead ha entrado en una etapa
tranquila cuando por fin suena música y encima son capaces de reírse de ella
como Rick y Daryl en este episodio.
- He echado muchísimo de menos a muchos personajes, especialmente
a Carol. Un capitulo sin ella no es lo mismo.
- La escena de la cama de Rick y Mishone juntos y desnudos
debe ser una de la primeras escenas de desnudos de The Walking Dead en años.
- ¿ Cuantos kilómetros han corrido Rick y Daryl en este capitulo? ¿ Cuantos se habrían ahorrado si hubiesen sido menos dos tontos muy tontos?
- Ganas de saber que tiene que contarle Jesús a Rick.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)