viernes, 12 de junio de 2015

Series: Mi MVP de la semana. Semana del 8 al 14 de Junio

Esta semana, ha sido la semana Juego de Tronos. Llevaba tantos capítulos de retraso que ha sido prácticamente un monográfico para la serie de George Martin.
Me habían avisado ( gracias Javi) que el capítulo 8 de esta quinta temporada era magistral.
Y no me han engañado. Los últimos 20 minutos de ese episodio son de lo mejor que he visto últimamente, incluso en cine.

Y esos veinte minutos están protagonizados por mi MVP de esta semana:


Kit Harington por Jon Nieve en Juego de Tronos.

Me gusta mucho el personaje de Jon Nieve, creo que entre tanta deslealtad y ambición de poder es fantástico tener un personaje en la serie que sea honesto, leal y valiente.
Ese es Jon.  Y lo ha sido así desde el primer capitulo, solo que ahora ha podido desarrollarse más y ha podido pasar por diferentes situaciones que le han permitido crecer desde el niño que era hasta el hombre que es ahora.
No es poco por lo que ha tenido que pasar, ni muchas tentaciones a las que ha tenido que negarse.
Incluso ha caído en alguna. Pero siempre ha sido leal.

Su compromiso con pertenecer a la guardia de la noche y de defender el muro ha sido inquebrantable.

Y todo eso es lo que le ha llevado hasta ese momento del capítulo 8. Hacia el Invierno.

El invierno ya está aquí.

Y a pesar de que Jon Nieve sea una de mis debilidades, no lo era tanto su protagonista Kit Harington. Siempre había pensado que era un afortunado con su personaje, que está por encima del actor, que él no le daba nada especial que no estuviese en el papel. La ternura, el idealismo y el carácter reservado venían de serie.
Hasta ver el episodio 8. Entonces si que he podido disfrutar mucho más del trabajo de Harington, porque en un capítulo así es cuando se demuestra si se tiene el carisma y la fuerza suficiente para liderarlo.
Su misión diplomática se vuelve una pesadilla cuando lo que se suponía tenía que ser un viaje para negociar con los salvajes se convierte en una lucha con caminantes blancos.
 


 


Esta escena es bestial. Pero como toda batalla, todo tiene su parte positiva y su parte negativa. Lo bueno... que gracias a esta lucha el bastardo de los Stark descubre que los caminantes blancos no son inmortales. Se puede acabar con ellos.
Lo malo.... que tuvo que salir corriendo porque son muchos y letales.


 La forma en la que toda esta parte está rodada, su ritmo, su acción, la ambientación y que en ningún momento detecte los cromas con los que tuvieron que hacer el trabajo de los efectos especiales hacen de estos veinte minutos parte de lo mejor que se ha visto en televisión en lo que va de año.
Y si a eso le sumamos que hemos conocido al malo entre los malos....
todo se hace redondo.
Que un malo sea un muerto viviente no es ninguna novedad, pero que ese malo sea un ser capaz de asesinar y de resucitar para su causa a sus muertos si lo es. Porque por cada personaje que asesina es un soldado más para su ejercito.
Y que encima tiene esa mirada helada, que lo convierte en terrorífico.
Jon Nieve ha encontrado a su némesis...

Y no va a servir con solo con sacar su espada.

Este tipo de momentos son los que hacen de Juego de Tronos la enorme serie que es. La que hace que este entre las mejores.
Y a Jon Nieve en uno de sus grandes protagonistas. Y mi MVP de esta semana.





jueves, 11 de junio de 2015

Serie: Allí abajo 1x10 ______________ Análisis del capítulo. Era yo la que estaba enfocandolo mal.


Ayer me di cuenta que estaba enfocando mal Allí abajo. Pensaba que se trataba de una comedia romántica en la que los dos actores principales eran claramente Jon Plazaola y María León, una de esas series en las que los dos protagonistas tienen que pasar por un montón de situaciones para acabar juntos ( triángulos amorosos, madres que se oponen, distancia geográfica, etc...)

ERROR............

Ese enfoque era equivocado.
Porque si es ese, ayer se patinaron todo lo largo del capitulo. Iñaki y Carmen tienen tan poco tiempo en pantalla juntos que es imposible que sea algo romántico. De hecho ayer había más química con Nekane que con el personaje de María León.
Además rescataron la historia del médico y la enfermera cuando el primero salvo a la segunda de un expediente disciplinario. Por lo que los dos protagonistas tienen más espacio con sus "otras" parejas que entre ellos.

Una vez entendido que soy yo la que había enfocado mal el tema, me doy cuenta que lo que realmente funciona es todo la parte que rodea la adaptación de Iñaki a Sevilla.
Toda la parte del bar, en el que el protagonista decide hacer un lugar puramente vasco, poniendo pintxos en toda la barra tal y como se hace por esta zona, y que se page por palillo cogido fue fantástico.
Porque es algo real. Y lo enfocaron con mucho humor.
Cualquiera que haya estado en Donosti de pintxos sabe que se come, y se paga después por lo servido. No se nos ocurre andar regateando o gorroneando por la comida.
Por eso cuando en el capitulo de ayer todos los andaluces que pasaban por el bar se extrañaban del sistema, funcionaba tan bien.
Y por mucho que Rafi tratase de hacerle entender a Iñaki que esto no era el mejor método en un bar del sur, para los que vivimos por Euskadi, nos parece sorprendente que no lo haga.
Para nosotros es lo normal. Porque no nos ponen tapa gratis con cada consumición.

Y esto me lleva al mejor de ayer, Rafi. El hermano de Carmen. Fantástico intentando entender a su jefe y sabiendo que lo que le piden es imposible. Tiene un speech al final del capitulo en el que no puede más y les explica a los vascos que allí las cosas no funcionan igual que es desternillante.
Porque tiene mucha verdad y se nos queda una cara como a la de Gorka Aguinagalde, como diciendo Que arte tiene hasta para enfadarse!

Es una serie divertida y fresca, amable la mayor parte del tiempo. Pero en el capitulo de ayer yo terminé mareada.

Ya no se quien sigue en el norte, ni quien ha bajado a Sevilla. Tienen tanto trajín norte- sur, sur- norte que es tremendamente liante.
Tampoco entiendo muy bien porque Maritxu tuvo que enterarse ayer de todo lo que había hecho su hijo mientras ella estaba en coma, comprar el bar, vivir con una mujer...
Todo en una hora. Otro mareo.

Entiendo que la serie tiene que tener ritmo, pero lo de ayer era ir a 200 kilómetros hora por una carretera secundaria y sin destino fijo.
Tener un poco más de tiempo en cada trama sería fantástico, más que nada para no tener la sensación de que no se degusta cada historia.

A punto he estado también de poner como el mejor del capítulo a Oscar Terol, que ayer estuvo muy divertido haciendo creer que las vecinas le daban igual cuando en el fondo está deseando caer en la tentación.
Ese momento en casa de Carmen en el que se quita la camiseta y se pone a hacer gimnasia para que le vean por la venta... fue muy divertido.
Y sigo pensando que a Maritxu hay que bajarle las revoluciones. Solo funciona su historia cuando está con Benjumea,  estos dos personajes sacan lo mejor el uno del otro. Se vuelven más amables cuando se encuentran, y más divertidos. Con el resto son inaguantables.

Así que una vez reajustado lo que puedo ver y esperar de Allí abajo, disfruto y entiendo mejor hacia donde quieren ir con esta historia. Una comedia de adaptación y de abrir mentes a otra forma de hacer las cosas.
Eso sí,  si pudiese ser más despacio en sus tramas, mucho mejor.

Y otra cosilla, empieza a ser momento de reconducir a Carmen. Está quedando muy desdibujada, como espectadora necesito tener más feeling con ella, más interés por su trama.

Frases divertidas del 1x10:

- Le ha sentado fatal enterarse que está en Sevilla, que digo yo que habrá otros sitios peores para despertarse.
- Yo no tengo miedo, ojo, lo que tengo es respeto.
- Lo que necesito para andar es suelo vasco.
- El clima este, que trastoca.
- Algo habrás hecho, tú nunca sabrás qué, pero algo habrás hecho.
- Tenemos una actitud, pero una que no te gusta.
- Esto es Andalucía, criaturita del norte.

martes, 9 de junio de 2015

Serie: Juego de tronos del 5x01 al 5x05. Review 2ª parte.


Los Stark:
Si tras la sangrienta boda roja los Stark se vieron reducidos al mínimo, el hecho de que Bran no salga esta temporada deja a esta familia en apenas tres historias. Eso sí, muy diferentes entre sí y con trayectorias separadas.
Arya había cogido un barco hacia el norte al final de la cuarta temporada, tratando de escapar tras haber dejado al Perro moribundo.
Cuando la recuperamos en esta quinta parte, ya en el segundo episodio está delante de una puerta tratando de que la dejen entrar...
Arya parece querer unirse a los hombres sin rostro, y aunque no queda muy clara su intención, yo creo que lo que pretende es aprender de ellos para poder transformarse y llevar a cabo su venganza. Durante estos primeros capítulos la pequeña de los Stark vivirá con estas personas tan extrañas que no paran de repetirle que tiene que olvidarse de quien era para ser una de ellos.
Pero Arya es demasiado rebelde, tiene demasiado carácter ( del bueno), es demasiado fuerte para doblegarse.

Todo lo que le están pidiendo que haga es que renuncie a lo que hace que este personaje sea maravilloso. Arya lleva escapando desde la primera temporada, desde que mataron a su padre. Su viaje no es solo emocional dentro de la serie, es también geográfico. Sobrevivir, y si es posible de paso, vengar a su familia parece ser el lema de esta niña, porque no olvidemos que eso es lo que todavía es, una niña.
Y ha llegado donde ha llegado por su fortaleza y rebeldía. Y su inteligencia.
Como espectadora resulta hasta doloroso verla, porque parece tener todo en contra y ella resiste, a todos y a todo. Es una superviviente que lucha. Y hasta ahora, lo esta haciendo sola, sin nadie que la proteja.

Igualito, igualito que su hermana Sansa. Todo un prodigio de personaje, igual de rebelde, luchador e inteligente que su hermana pequeña. Igual, igual...
( Nótese, por favor, la ironía)

Porque a cada espectador de Juego de tronos puede gustarle más un personaje u otro. Eso está claro. Pero lo que nadie me puede negar, es que el peor parado de toda la serie, hasta ahora, es la pelirroja de los Stark.
Sansa es una mujer tan manipulable, tan quejoso, tan poco luchador y tan débil que si encima lo comparamos con el de Arya resulta casi un chiste.
Entiendo que su situación no es sencilla, pero esta última manipulación por parte de Meñique que ella acepta sin rechistar y que la hace estar prometida a Ramsay Snow, que no olvidemos, es el hijo de quien mató a su madre y a su hermano, deja al personaje al borde de lo absurdo.
Sansa está ahora en Invernalia por obra y gracia de Baelish, que no me queda claro si está enamorado de ella o solo la ve como una pieza más en su escalada hacia la cumbre. Lo más probable es que sean las dos.
Y si esta situación no fuera lo suficientemente fallida para la pelirroja, en los últimos dos episodios toda su rabia la esta canalizando hacia Theon por haber matado a sus hermanos ( lo cual no es cierto, pero a esto ya llegaremos más adelante) y no hacia Ramsay.  Si toda esa fuerza fuese hacia el verdadero problema y no hacia el personaje totalmente vapuleado quizás sería más reconfortante para el espectador.
Y sí Sansa, estoy convencida que volverás a llorar. Tu historia así lo indica. Pero si fueras capaz de rebelarte, serías un personaje más digno.

Un pequeño inciso, creo que el trabajo que está haciendo Alfie Allen es fantástico a pesar de los pocos minutos que tiene. Su Theon está tan apaleado, sometido y maltratado y él sabe captarlo tan bien, que no puedes más que sentir estupor y lástima cada vez que aparece. Me produce mucha tristeza saber que es irrecuperable. Una personaje así es imposible que vuelva a la luz.

Y por último dentro de la familia Stark está Jon, porque por muy bastardo que sea, es un Stark. Ironías de la vida, será en esta quinta temporada cuando le ofrezcan ser un Stark de pleno derecho si apoya a Stannis en su guerra.
Al igual que Tyron se alinea con Khalessi, parece que Jon Nieve está más cerca de Baratheon. Pero tiene dudas, porque muchas de las cosas que le ofrecen suponen ir en contra de lo él es. Y si algo en Jon Nieve es integro y leal. Leal a su nueva familia, la que ha formado en el muro con la guardia de la noche de la que ahora es comandante.
Y su dilema cuando le ofrecen llamarse Stark de pleno derecho es lógico que le haga dudar, pero en este tipo de situaciones es cuando se demuestra que tipo de personaje se es. Y él es ante todo integro.
Esta es la temporada de Jon, y su crecimiento hacia el hombre que esta destinado a ser.
Son varios quienes se lo dicen... Tiene que matar al niño para dejar nacer al hombre. Muy cierto en su caso.
Por cierto que la oferta de Baratheon no viene sin problemas. Para Jon supondrá el marcar una estrategia para seguir defendiendo el muro y prepararse para la guerra, y eso le costará enfrentarse a sus compañeros de la guardia. Su apuesta por dejar pasar a los salvajes al otro lado para que luchen con ellos es un riesgo, pero un camino muy interesante para que la serie explore.

Y también estará Melisandre que tampoco lo podrá fácil, tentar a un hombre de la guardia de la noche cuando ha hecho voto de castidad es un recurso arriesgado, pero no será el voto lo que mantenga a en su sitio a Jon Nieve. Será el recuerdo de una salvaje pelirroja que le ayudo a convertirse en lo que hoy es.
Está frase tras el rechazo fue muy cruel... tanto para el personaje como para nosotros como espectadores. Una crueldad y una genialidad, la verdad. Es una frase mítica, y hermosa.

Me encantaría que Jon y Arya se volviesen a reencontrar y que sacasen del agujero en el que está a Sansa. Necesito que se vuelvan a ver, y que los pocos miembros de la familia Stark que quedan se hagan fuertes juntos.
2 detalles más para terminar:

1) La escena más poderosa:
La que protagoniza Stannis Baratheon con su hija.
Un personaje que parecía odioso, muestra por primera vez su fuerza y humanidad junto a una niña totalmente depreciada. Así es como se muestra la otra cara de un personaje tan oscuro. A través del amor a su hija.

Grandioso. Y quiero saber más de esta niña, la que nos ha regalado la sonrisa y la mirada más dulce de la temporada. Y eso en una serie como Juego de tronos es excepcional.

2) El personaje que quiero más tiempo en pantalla:

Brienne of Tarth 

está teniendo poquitos minutos esta temporada, pero todos muy destacables. Nos va dejando ver como esta mujer a llegado a ser como es, y derrocha tanta humanidad, tanta lealtad y tanta bondad que es difícil no encariñarse con ella.
Que siga manteniendo la promesa de buscar y proteger a las jóvenes Stark cuando la madre ya esta muerta demuestra el tipo de lealtad que tiene.
Por eso echo de menos su relación con Jaime Lanister, porque ella le recordaba lo que es ser una buena persona y le alejaba de la relación tan venenosa que tiene con su hermana. Pero que le vamos a hacer.....

Así que los cinco primeros capítulos han sido puro Juego de Tronos, con alianzas, huidas y luchas entre personajes muy interesantes a los que estoy deseando ver que les tiene reservado el destino. O los guionistas, o la guillotina de Martin.
Porque tal y como han repetido en varios ocasiones....
El invierno ya está aquí.


Y yo voy por los cinco siguientes capítulos....








lunes, 8 de junio de 2015

Serie: Juego de tronos del 5x01 al 5x05. Review 1ª parte.


Hace no mucho leí una entrevista a Charles Dance ( el actor que interpreta a Tywin Lannister) decir que Juego de tronos tenía mucho de Shakespeare. Es cierto que las relaciones que es se establecen entre los personajes y la complejidad de la trama hacen pensar que no está del todo desencaminado.
La grandeza de esta serie está en que es capaz de ser puro entretenimiento y mirando un poco más allá, un análisis del poder y la ambición tremendamente efectivo.

La quinta temporada llega después de las huidas hacia delante que se produjeron en la cuarta temporada. Desde Tyrion Lannister tratando de escapar de las garras de la justicia ( y muy especialmente de su hermana), hasta Arya Stark que tras librarse del Perro coge un barco hacia  el norte.
Todos parecía correr en direcciones contrarias, todos se encontraban en una punta de los siete reinos para seguir con su historia.
La quinta parte de la serie coge ese final y inicia lo que yo llamaría la reconstrucción.
Todos los personajes parecían alejados e inconexos, ahora empieza la re sintonización entre todos ellos.

Los Lannister:
Nunca he ocultado la gran debilidad que siento por esta familia disfuncional, como bien dice mi amiga Ana, les hace falta unas cuantas constelaciones familiares solo para que puedan volver a estar en la misma habitación.
Pero precisamente por todos esos problemas y conflictos, me siguen pareciendo unos personajes complejos y ricos.
Pueden parecer los malos de la historia, pero en Juego de tronos hace ya varias temporadas que dejaron de existir el bando de los buenos y el de los malos. El blanco y el negro. En todo caso, habrá personajes más heroicos que otros.

Y el más heroico, divertido, humano y en peligro es Tyron Lannister. Tras matar a su padre no le queda otra que aceptar la ayuda de Lord Varys. Y aquí viene lo mejor que ha podido ocurrirle a la serie, y por lo que considero que la quinta temporada es la de la reconexión, el eunuco le ofrece a Tyron la oportunidad de luchar por algo. En este caso por ayudar a Khalessi.
Ya que lo ha perdido todo con su familia de sangre, puede hacer algo justo por los 7 reinos. Y este ofrecimiento se hace en uno de los mejores diálogos de la serie.


Es cierto, Tyron no es perfecto. Alcoholizado, desesperado y desilusionado como está ahora puede no ser de gran ayuda a los demás, pero su inteligencia y sentido de la justicia le hacen aceptar la oferta. Y por muy desesperado que esté, es un hombre que se aferra a la vida hasta en los peores momentos.
A partir de aquí empieza su viaje en busca de Khaleesi. Y pocos momentos más extraordinarios, que cuando el enano Lannister divisa desde una barca a un dragón por primera vez.


Por este tipo de cosas es por lo que Juego de tronos es épica.
Hasta el capitulo 5 el encuentro entre Khaleesi y Tyron no se había producido, por lo que no se que tipo de relación van  tener, pero tengo que decir que los guionistas ( o George Martin) decidan unir a estos dos me hace inmensamente feliz. Me parece LA UNIÓN, con mayúsculas. Un momento muy esperado...
Tras la alegría.... sigamos.

Cersei Lanister ha encontrado a la horma de su zapato en Margaery Tyrell. Casada con su hijo Lancel ella ya sabía que esa unión iba a darle problemas.
Sigue mandando desde su posición de reina madre, pero esto se le está acabando y ella lo sabe. Empieza a perder poder sobre su hijo frente a la nueva mujer de este, pero como mujer inteligente y luchadora que es utilizará todas las artimañas que tenga en su mano para ganar.
Me fascina esta mujer, es una verdadera pécora, bastante insensible y muy amargada. Pero todo es fruto de su historia personal. No es fácil estar en su posición siendo mujer, todo en su vida ha sido retorcido y maquiavélico, y ella no iba a serlo menos.

Por ser un poco mala yo también, su historia en esta quinta temporada es tan fascinante ( todo el pulso con su nuera por dominar a Lancel) que parece sacada de las páginas de la revista Hola... ¿ o todo lo que le está pasando no tiene mucho que ver con lo que le ha ocurrido a Tita Thyssen con su nuera Blanca Cuesta?¿ No resulta muy común esta historia entre personas que han tenido mucho poder sobre sus hijos, el miedo a perder esa influencia en detrimento de una nueva mujer?...Ahí lo dejo.
El último de los Lannister, Jaime está un poco más descolorido en esta temporada. Tras ayudas a su hermano a escapar, ahora parece que no le perdona que matase a su padre.
¿ Perdona? Pensé que era el único en todo Desembarco del Rey que apoyaba a Tyron... en fin. El cariño entre los dos hermanos masculinos Lannister fue un espejismo.
Eso sí, el cariño que no se va ni con agua hirviendo es el que siente por su hermana Cersei. La relación incestuosa entre estos dos sigue ahí, cada vez más dramática porque cada vez más gente lo sabe. Ya no es un secreto a voces, ahora es una historia conocida por casi todos que afecta a sus hijos.
El nuevo rey, Lancel tendrá que enfrentarse a los gritos de bastado y monstruo por ese amor prohibido.
Por ella es capaz de todo... incluso el ir a luchar con una sola mano.

Khaleesi:
Ayyyy... mi super Khalessi no está pasando por su mejor momento.
Se está dando cuenta que gobernar es complicado, cruel y que muchas decisiones que ha tomado no son las más adecuadas.
La sensación de estos primeros cinco capítulos para ella, es que está aprendiendo por ensayo y error. Trata de rodearse de un ejercito libre que la acompañe en su guerra, pero los humanos y sus motivaciones son complejas y ahí vemos lo difícil que resulta gobernar.
Tratar de ser justa pero firme no le esta resultando fácil a Daenerys. No matar para demostrar su poder le ha resultado imposible.
Eso sí, sigue siendo lo más.

Y a pesar de toda la encrucijada en la que está, sin poder avanzar hacia Desembarco del rey por estar lidiando con su propio ejercito, desconfiando cada vez más de los que están a su alrededor y con la fundamental baja que ha supuesto la muerte de Barristan Selmy, tiene que lidiar con unos dragones que están fuera de control. Ya no puede dominarlos, y ahora los tiene miedo.
Pero como bien le han dicho en el episodio 5... ¿ Qué es una madre de dragones sin dragones? Tendrá que recuperarlos...

Mañana sigo con la segunda parte. Necesito parar de tanto análisis. Bufff....

P.D. No se si ya he dicho lo feliz que me hace esto, y eso que todavía ni se han visto....
Me pongo contenta solo de pensar que se encuentren.... Va a ser muy grande. Lo se.